Saltar al contenido
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Nuestros libros
    • Colección Cicatrices
    • Colección Discusiones
    • Colección Filoso-Qué?
    • Colección Espantapájaros
    • Otros
  • Puntos de venta
  • EBOOKS
  • AUTORES
  • Contacto y recepción de obras
  • Actualidad
  • Textos en línea
    • Crítica
  • Sobre la #188

La fantasía neoliberal – Carlos Gracian

Públicado en 2 de marzo de 20247 de junio de 2025 por NidodeVacas

La fantasía neoliberal

Conectividad, diversidad y libertad

.

Carlos Gracian

.

ISBN: 978-631-90394-1-2

Colección: FilosoQué?/7

Categoría: Filosofía.

Género: Ensayo histórico-económico.

Año de publicación: 2024

Cantidad de páginas: 200

Medidas: 21 x 14,8 cm

Peso: 0,7 kg.

Formato: Rústica

Descripción: Este no es un texto sobre la emergencia de las llamadas “nuevas derechas” (que de nuevas no tienen nada), ni un análisis sobre el resultado de los comicios de 2023 en Argentina y los primeros meses en funciones del gobierno electo.

Si bien no aborda la coyuntura argentina, La fantasía neoliberal puede pensarse de forma compleja en un mapa más amplio, en una trama de profundas transformaciones acaecidas a nivel global en los últimos 50 años, que constituye el núcleo del análisis de Carlos Gracian. Signando una etapa llamada “neoliberalismo o capitalismo tardío”, dichas transformaciones atraviesan o subyacen (aunque con distintos grados o niveles de compromiso) tanto a los gobiernos o programas políticos que pueden caracterizarse como neoliberales, como a aquellos proyectos que se oponen desde la amplia vereda de las izquierdas y los progresismos.

Se trata de un examen de las características generales de procesos ideológicos-culturales a partir de los cuales los sectores dominantes logran organizar la gestión de las acciones, comportamientos y expectativas del común, alineándolas a sus proyectos y concepciones, siendo capaces así de garantizar la reproducción del orden social.

Gracian analiza el despliegue de una forma de vida organizada en torno a la mercantilización (consumo), la financiarización (endeudamiento), el entretenimiento (espectáculo), la virtualización (digitalización) y el rendimiento (productividad), desde una óptica que tiene sus raíces en los aportes de Terry Eagleton, Slavoj Žižek, Frederic Jameson, y nutre su recorrido con una abundante bibliografía.

Como señala Carlos Mundt en el prólogo, “este libro tiene la virtud de aportar numerosos elementos para entender y desbrozar el terreno de nuestra vida cotidiana como personas y como sociedad y, al mismo tiempo, abrir muchos interrogantes y escenarios que hacen posible algo invalorable hoy en día: vislumbrar un futuro.”

***

Para comprar este libro: nidodevacas.mercadoshops.com.ar

***

Disponible en EBOOK

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicado el Colección Filoso-Qué?, Nuestros librosEtiquetado con Carlos Gracian, ebook, Ensayos, filosofía, FilosoQué, neoliberalismo

Entradas recientes

  • Atardece sobre Kiev – Federico Morales Pfaffen 1 de septiembre de 2025
  • «Introducción a la teoría feminista» en la colección ABCiencias para escuelas bonaerenses 13 de julio de 2025
  • Álbum de crecimiento – Diego Aszenberg 18 de junio de 2025
  • Próximas presentaciones del libro «La Nación Trabajadora» 15 de mayo de 2025
  • La Nación Trabajadora – F. Callegaro, M. X. González, E. Pinacchio 9 de abril de 2025
  • Diario de los últimos siete sepultureros del pueblo – Manuel Arduino Pavón 6 de marzo de 2025
  • Una edición colectiva para un futuro libro 8 de enero de 2025

Categorías

  • Actualidad
  • AUTORES
  • Colección Cicatrices
  • Colección Espantapájaros
  • Colección Filoso-Qué?
  • Crítica
  • EBOOKS
  • Libros de la #188
  • Nuestros libros
  • Otros
  • Puntos de venta
  • Textos en línea

Etiquetas

Amir Abdala Araceli Rodríguez Carlos Gracian crítica CUENTO FANTÁSTICO CUENTOS CUENTOS REALISTAS Danila Suárez Tomé Diego Aszenberg distopía. ebook educación Ensayo Ensayos Experiencias de vida Federico Riveiro feminismo feria filosofía FilosoQué historia HUMOR ABSURDO Juan Jorge Barbero Juan José Oppizzi Leandro Gabilondo Lectura libros Manuel Arduino Pavón Marcela Garavano narrativa Novela Novela histórica novela psicológica novela realista Pablo Vidal Paul Bravo POESÍA ARGENTINA. POESÍA CONTEMPORÁNEA. poesía pueblos originarios RELATOS BREVES Reseña San Martín taller terror
CONTACTOS
Copyright © 2025 Nido de Vacas – Tema OnePress hecho por FameThemes
 

Cargando comentarios...
 

    %d