Próximas presentaciones del libro «La Nación Trabajadora»

 

 

 

Los días viernes 23 en Pergamino y el sábado 24 de mayo en Rojas, se llevarán a cabo la presentación del más reciente libro de nuestra colección FilosoQué. Se trata de La Nación Trabajadora. Pasado-futuro de un imaginario popular, una obra de autoría colectiva, que reúne investigaciones desarrolladas en el marco del Laboratorio de Investigación sobre Movimientos, Estado y Sociedad (LIMES). Ambas actividades contarán con la presencia de dos de sus autores: Ezequiel Pinacchio y Laura Pastorini.

El viernes 23 a las 19 h, los profesores Pinacchio y Pastorini compartirán una charla-debate sobre el libro en la biblioteca del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 121 (Bv. Colón 725), en la ciudad de Pergamino.

El sábado 24 a las 10 h, la actividad se replicará en Rojas, en la librería Casa Jarabito (Constitución 473). La entrada es libre y gratuita, y la librería ofrecerá café de especialidad.

Asimismo, el viernes 30, el libro será presentado en la ciudad de La Plata, en el marco del II Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano, organizado por la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Tecnológica Nacional.

La Nación Trabajadora fue presentado por primera vez en el stand del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el pasado 4 de mayo.

 

Acerca del libro

La Nación Trabajadora recoge los resultados de un seminario internacional del LIMES (Laboratorio de Investigación sobre Movimientos, Estado y Sociedad), y articula siete capítulos que rastrean la génesis y actualidad de la idea de una “Nación Trabajadora” desde la Revolución Francesa hasta los movimientos populares latinoamericanos. Cada contribución combina historia conceptual, análisis institucional y reflexión política para mostrar cómo el trabajo ha sido —y sigue siendo— el eje de conflictivas formas de comunidad nacional.

El libro cuenta con los aportes de Francesco Callegaro, Matías X. González, Ezequiel Pinacchio, Laura Pastorini, Mariano Eloy Beliera, Facundo Roca, Adriano Peirone, Pablo Ignacio Chena y el prólogo de Eduardo Rinesi.

 

Acerca de los expositores

 

Laura Eva Pastorini

(Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1981)

Profesora en Historia (UBA). Magister en Historia Conceptual (UNSAM). Doctoranda en Sentidos, Teorías y Prácticas de la Educación (Universidad Nacional del Litoral). Trabaja sobre el lugar de lo educativo en la experiencia de institucionalización de la modernidad política en Argentina. Fue directora y asesora pedagógica del Instituto Juan Manuel de Rosas en La Matanza. Forma partes de varios grupos de investigación, entre ellos, “Educación Popular Latinoamericana. Momentos y tendencias principales en la conformación del campo. 1800-2015” (UBA); “Prácticas Populares e Institución de lo Común” (Idaes, UNSAM). Es parte del Laboratorio de Investigación sobre Movimientos, Estado y Sociedad (LIMES).

***

Ezequiel Pinacchio

(Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1982)

Profesor de Filosofía (Universidad de Buenos Aires), Especialista en Filosofía política (Universidad Nacional General Sarmiento), Magíster en Historia Conceptual (Universidad Nacional de San Martín), Doctorando en Ciencias Humanas (UNSAM). Diplomado en Filosofía de la liberación (Universidad de San Isidro). Docente e investigador (Universidad Nacional Pedagógica). Forma parte de distintos grupos, cuyos temas de trabajo son: la filosofía argentina; el estatuto polémico de los conceptos políticos modernos; las relaciones entre lo popular, lo común y la Nación, entre otros. Dirige el Centro Latinoamericano de Estudios sobre Derecho y Estado (CLADE). Es parte del Laboratorio de Investigación sobre Movimientos, Estado y Sociedad (LIMES).

 

***

Descargá acá el prólogo del Eduardo Rinesi 

***

Para comprar este libro: nidodevacas.mercadoshops.com.ar

Consultá nuestros puntos de venta en Argentina

También disponible en tiendas de Amazon con envíos a todo el mundo