Saltar al contenido
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Nuestros libros
    • Colección Cicatrices
    • Colección Discusiones
    • Colección Filoso-Qué?
    • Colección Espantapájaros
    • Otros
  • Puntos de venta
  • EBOOKS
  • AUTORES
  • Contacto y recepción de obras
  • Actualidad
  • Textos en línea
    • Crítica
  • Sobre la #188

La Nación Trabajadora – F. Callegaro, M. X. González, E. Pinacchio

Públicado en 9 de abril de 20257 de junio de 2025 por NidodeVacas

La Nación Trabajadora

Futuro-pasado de un imaginario popular

.

F. Callegaro, M. X. González, E. Pinacchio (eds.)

.

Prólogo de Eduardo Rinesi

.

ISBN: 978-631-90935-2-0

Colección: FilosoQué?/8

Categoría: Ensayo.

Género: Ensayo histórico. Organización del trabajo

Año de publicación: 2025

Cantidad de páginas: 214

Medidas: 21 x 14,8 cm

Peso: 0,7 kg.

Formato: Rústica

Descripción: ¿Qué es la Nación Trabajadora? Una Nación que se piensa, mientras se hace, a través de los procesos sociales que la constituyen, privilegiando a los trabajadores y a los grupos que se organizan a partir de las luchas en torno al trabajo, asumiendo un concepto amplio del mismo que incluye a todos, salvo a las clases ociosas. Si hubiera que ofrecer una imagen que permita captar en un solo golpe de vista el núcleo de esta Idea, podríamos apelar a la de “los zánganos y las abejas”, que tan bien resume la división fundamental que atraviesa la nación, a la vez que la constituye como Nación Trabajadora.

***

“De los viejos panfletos revolucionarios al Estatuto del Peón Rural, de las páginas de la Enciclopedia a las de Conrado Eggers Lan o a las de Arturo Ardao, este libro nos ofrece la historia de un problema que perdura, incluso si las circunstancias en que alguna vez se lo pensó parecen haber cambiado para siempre. Es que las ideas de pueblo, de nación e incluso de trabajo, de trabajador o de trabajadores, del colectivo de trabajadores que forman o que son ese colectivo de lo nacional-popular que nos desvela, son ideas del orden de la política y no de la economía o de la técnica o de las formas en las que se organiza en un cierto momento la actividad productiva del país. Como cuando hablamos de la revolución, la independencia o el peronismo: se trata, siempre, de la política”.

Eduardo Rinesi, “Prólogo”

***

Índice y autores

.

  • Introducción. Constitución de la Nación Trabajadora – Francesco Callegaro y Ezequiel Pinacchio.
  • Capítulo 1. Las partes del trabajo, más allá de la nación política – Facundo Rocca.
  • Capítulo 2. La “cadena fraternal” del trabajo: la Nación Trabajadora mexicana entre naciones – Matías X. González.
  • Capítulo 3. ¿Qué es educar a la Nación Trabajadora? Reflexiones en torno a los avatares del concepto “Educación Popular”  – Laura Eva Pastorini.
  • Capítulo 4. El trabajo del mito: notas sobre el 17 de octubre y el trabajo de la nación peronista – Adriano Peirone.
  • Capítulo 5. Comunidad organizada, nombre propio de un imaginario común. Apuntes sobre la constitución del peronismo – Ezequiel Pinacchio.
  • Capítulo 6. Una Nación Trabajadora a partir de la soberanía alimentaria – Mariano Eloy Beliera.
  • Capítulo 7. Sociedad de trabajo y clases ociosas: Futuro-pasado de la Nación Trabajadora – Pablo Ignacio Chena.

.

***

Descargá acá el prólogo del Eduardo Rinesi 

***

Para comprar este libro: nidodevacas.mercadoshops.com.ar

***

Disponible en EBOOK

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicado el Colección Filoso-Qué?, Nuestros librosEtiquetado con Adriano Peirone, ebook, Eduardo Rinesi, Ensayo, Ezequiel Pinacchio, Facundo Rocca, FilosoQué, Francesco Callegaro, La Nación Trabajadra, Laura Eva Pastorini, Mariano Eloy Beliera, Matías X. González, Pablo Ignacio Chena

Entradas recientes

  • Atardece sobre Kiev – Federico Morales Pfaffen 1 de septiembre de 2025
  • «Introducción a la teoría feminista» en la colección ABCiencias para escuelas bonaerenses 13 de julio de 2025
  • Álbum de crecimiento – Diego Aszenberg 18 de junio de 2025
  • Próximas presentaciones del libro «La Nación Trabajadora» 15 de mayo de 2025
  • La Nación Trabajadora – F. Callegaro, M. X. González, E. Pinacchio 9 de abril de 2025
  • Diario de los últimos siete sepultureros del pueblo – Manuel Arduino Pavón 6 de marzo de 2025
  • Una edición colectiva para un futuro libro 8 de enero de 2025

Categorías

  • Actualidad
  • AUTORES
  • Colección Cicatrices
  • Colección Espantapájaros
  • Colección Filoso-Qué?
  • Crítica
  • EBOOKS
  • Libros de la #188
  • Nuestros libros
  • Otros
  • Puntos de venta
  • Textos en línea

Etiquetas

Amir Abdala Araceli Rodríguez Carlos Gracian crítica CUENTO FANTÁSTICO CUENTOS CUENTOS REALISTAS Danila Suárez Tomé Diego Aszenberg distopía. ebook educación Ensayo Ensayos Experiencias de vida Federico Riveiro feminismo feria filosofía FilosoQué historia HUMOR ABSURDO Juan Jorge Barbero Juan José Oppizzi Leandro Gabilondo Lectura libros Manuel Arduino Pavón Marcela Garavano narrativa Novela Novela histórica novela psicológica novela realista Pablo Vidal Paul Bravo POESÍA ARGENTINA. POESÍA CONTEMPORÁNEA. poesía pueblos originarios RELATOS BREVES Reseña San Martín taller terror
CONTACTOS
Copyright © 2025 Nido de Vacas – Tema OnePress hecho por FameThemes
 

Cargando comentarios...
 

    %d