Habitualmente, las editoriales presentamos un libro concluido. Las instancias de edición son un complejo camino que, a menudo, editorxs y autorxs recorremos mano a mano, sin demasiadas mediaciones.
Esta vez, Nido de Vacas y el escritor Tomás Fernández hemos decidido innovar el proceso de edición, ofreciendo la posibilidad de intervenir la obra en el período previo a la publicación, para que lxs lectorxs interesadxs puedan dejar su feedback, que será leído con atención y, en la medida de lo posible, incorporado a la versión definitiva.
Es decir, cualquier lector puede participar de la edición del texto dejando sus comentarios en línea, y dialogar con el autor en el período previo a la publicación.
La obra en cuestión es Una lectura vertical de Arlt y Borges, del novelista, dramaturgo y helenista Tomás Fernández (UBA-Conicet), profesor de Griego en la UBA y autor de la obra teatral Jackpot y las novelas Se respiren (2021), El territorio (2022) y Una mujer bastante espléndida (2024).
¿Qué es una lectura «vertical»?
En palabras del autor es, por definición, la que se opone a una lectura horizontal. En un sentido amplio, La lectura horizontal es la que tiene que ver con la estructura témporo-causal. Sin embargo, en una obra literaria, y hasta cualquier charla medieval está cruzada por un montón de elementos verticales.
Para trabajar este concepto se eligió a dos autores clave de nuestra literatura y dos momentos específicos: el cuento “El indigno”, del libro El informe de Brodie, de Jorge Luis Borges, y el capítulo “Judas Iscariote”, de la novela El juguete rabioso, de Roberto Arlt.
En definitiva, esta y otras preguntas se van respondiendo a lo largo del texto, un ensayo breve que nació de una charla pronunciada en 2019, enriquecida y aumentada con comentarios y lecturas de colegas y amigos.
En diciembre último se realizó en Pergamino un nuevo acercamiento, en un encuentro desarrollado en la Biblioteca Municipal Menéndez, con una versión avanzada de la obra que aquí se presenta.
Hasta el 15 de febrero de 2025, el texto puede comentarse en el siguiente link:
https://docs.google.com/document/d/1haR9b3r2exrfMlsJMEJ85S-sPlI46pgR
Para contactarse con el autor, también pueden hacerlo a través de su cuenta de Instagram: @lapoesiatehararico.
Esperamos que disfruten de esta experiencia y, por supuesto, los esperaremos también para la presentación del libro, prevista para la primera mitad de 2025.