Visita guiada (Juan José Oppizzi)

Turistas egocéntricos y guías falaces se pasean por los empedrados de lo ingenuo y lo urbano, la traición y lo ruin. Una aventura que no escinde entre mitologías de la región y problemáticas universales.

La Clandestina (Luciano Bevacqua)

Libro que encabeza la colección Milena Clandestina. Una recopilación de la revista homónima que se difunde por su propio autor y “cómplices” lectores. Historietas satíricas y a la vez sensibles, que incluye poesía y cuentos, entre otros géneros.

Una mochila muy pesada (Natalia Mignacco)

El abecedario de anécdotas que propone Natalia en este libro busca abrir y mirar un poco dentro de algunas de esas mochilas. Mochilas que cargan los niños y niñas que transitan las escuelas y en donde los/nos encontramos. Es un recorrido hecho con mucho cuidado y respeto que constituye una lección de vida válida para cualquier ser humano. Y para quienes transitamos los espacios desde el rol docente, seguro cale aún más hondo, si eso fuera posible.

Sobre un escenario improvisado (Juan Oscar Guzmán Illanes)

Juan Oscar Guzmán Illanes nació en Cochabamba y se dedicó a la música. Sin embargo también encontró en la escritura una expresión artística en la que se luce. Sobre un escenario improvisado reúne un conjunto de cuentos que hablan de Bolivia desde la raíz misma del país, desde sus costumbres y paisajes. Lejos de las postales, Juan escarba en las profundidades de su suelo natal y nos cuenta estas historias, algunas realistas y otras con tintes fantásticos que podrían ser consideradas herederas del realismo mágico.

El milagro del «Mono» – Pablo Vidal

El milagro del “Mono” rinde el examen con notas aprobatorias a través de un método que los lectores verificarán no sin sorpresa. La ternura es la encargada principal de llevar la atemporalidad de don Jorge Luis hasta un tiempo y un lugar determinado. Una vez en ese sitio, un ámbito pueblerino, el pulso literario de Pablo Vidal clarea las virtudes propias.